Considerando la relevancia de las colecciones científicas resulta indispensable el poder acceder a esta información. Buscando solventar esta necesidad, han surgido una serie de recursos en línea que han logrado el acceso a un gran número de colecciones a través de servicios web. Para México contamos con la REMIB http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/acerca_remib.html que permite el acceso a las colecciones científicas de México. Por otro lado, se cuenta con una página web creada en el 2001, The Global Biodiversity Information Facility (GBIF) http://www.gbif.org/ que ha logrado acceder a un gran número de colecciones a nivel mundial. Sin duda el aporte de estos servicios informáticos favorecerá el avance en las investigaciones científicas al poner a nuestra disposición el acceso a la información básica de las especies. Sin embargo, un punto importante a considerar es que esta información siempre tendrá errores y limitaciones los cuales han sido discutidos en diversos artículos científicos (i.e., Ponder et al, 2001; Graham et al 2004). Por lo tanto, su uso siempre debe ser con cautela y con una revisión previa. Evitando errores en nuestros resultados que nos lleven a interpretaciones incorrectas de los MNE.
7 de agosto de 2012
Información biológica para los modelos de nicho ecológico (MNE), el caso de las colecciones científicas.
Considerando la relevancia de las colecciones científicas resulta indispensable el poder acceder a esta información. Buscando solventar esta necesidad, han surgido una serie de recursos en línea que han logrado el acceso a un gran número de colecciones a través de servicios web. Para México contamos con la REMIB http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/acerca_remib.html que permite el acceso a las colecciones científicas de México. Por otro lado, se cuenta con una página web creada en el 2001, The Global Biodiversity Information Facility (GBIF) http://www.gbif.org/ que ha logrado acceder a un gran número de colecciones a nivel mundial. Sin duda el aporte de estos servicios informáticos favorecerá el avance en las investigaciones científicas al poner a nuestra disposición el acceso a la información básica de las especies. Sin embargo, un punto importante a considerar es que esta información siempre tendrá errores y limitaciones los cuales han sido discutidos en diversos artículos científicos (i.e., Ponder et al, 2001; Graham et al 2004). Por lo tanto, su uso siempre debe ser con cautela y con una revisión previa. Evitando errores en nuestros resultados que nos lleven a interpretaciones incorrectas de los MNE.